SAVOIR-FAIRE

Reparación y Refuncionalización de Pavimentos de Hormigón

RESUMEN

La reparación y refuncionalización de pavimentos de hormigón requiere un diagnóstico preciso para aplicar soluciones efectivas. Entre las patologías más comunes se encuentran la debilidad superficial, el deterioro, los alabeos, el bacheo y los defectos en juntas. Dependiendo del caso, se emplean técnicas como endurecedores, pulido, morteros poliméricos, recubrimientos y selladores epóxicos o poliuretánicos. Un tratamiento adecuado optimiza la resistencia y durabilidad del pavimento, asegurando su funcionalidad y seguridad.

CATEGORIA

ARTÍCULOS

FECHA

February 1, 2025

Reparación y Refuncionalización de Pavimentos de Hormigón

La reparación y refuncionalización de pavimentos de hormigón requiere un análisis preciso de las patologías presentes para aplicar soluciones específicas y efectivas. A continuación, se describen las problemáticas más comunes y sus respectivas soluciones:

Debilidad Superficial

Uno de los problemas frecuentes es la menor resistencia superficial del hormigón, causada por una alta relación agua-cemento (A/C) debido al fratasado y la exudación. Para mitigar este problema, se recomienda aplicar un endurecedor de superficie en polvo durante la colocación en fresco. Este tratamiento reduce localmente la relación A/C y mejora la resistencia al desgaste.

Deterioro Superficial

Si el deterioro es leve y la estructura subyacente está en buenas condiciones, se pueden aplicar las siguientes soluciones:

  • Pulido: Adecuado para desgastes superficiales menores.
  • Carpeta de Rodamiento: Consiste en la aplicación de un mortero polimérico de alta resistencia. Previamente, se debe generar un perfil de anclaje mediante escarificado y aplicar un puente de adherencia epoxi o a base de resinas sintéticas. Este procedimiento permite obtener resistencias tempranas superiores a 25 N/mm².
  • Recubrimiento No Adherido: Para casos de deterioro estructural, se recomienda construir un nuevo piso utilizando el existente como base, incorporando un geotextil o una capa flexible que absorba deformaciones diferenciales.

Corrección de Alabeos y Descascaramientos


El pulido de superficie puede corregir alabeos en zonas de juntas. Si hay descascaramientos o desprendimientos significativos, se recomienda la aplicación de un recubrimiento cementicio adherido.BacheoPara la reparación de baches, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Delimitar el área y realizar un corte con amoladora a 90° para evitar futuros desprendimientos.
  2. Aplicar un puente de adherencia epoxi.
  3. Rellenar con un mortero cementicio polimérico de rápida habilitación o, en zonas de alta exigencia, con un mortero epoxi de alta resistencia inicial (>50 N/mm² en 24 horas).

Defectos en los Labios de las Juntas

Las juntas constructivas pueden presentar segregación de material, haciéndolas más vulnerables al desgaste. En contraste, las juntas aserradas suelen tener mayor resistencia. Para evitar el deterioro, es fundamental sellarlas con materiales semirrígidos, especialmente en pisos industriales sujetos al tránsito de equipos pesados como autoelevadores. Se recomienda utilizar un epoxi semirrígido con una dureza Shore no menor a 80.Si las juntas presentan deterioro severo, se debe realizar una reparación de espesor parcial:

  1. Delimitar el área en ambos lados de la junta, considerando el bulbo de presiones generado por el tránsito pesado.
  2. Realizar un corte con amoladora a 90° y retirar el material deteriorado.
  3. Aplicar un puente de adherencia epoxi.
  4. Rellenar con un mortero cementicio polimérico o epoxi, según los requerimientos mecánicos.
  5. Reaserrar la junta y sellarla con un sellador poliuretánico elástico, colocando un fondo de junta adecuado.

La correcta identificación de patologías y la aplicación de técnicas adecuadas garantizan la prolongación de la vida útil de los pavimentos de hormigón, optimizando su rendimiento y seguridad en el tiempo.